Justin Webster nos presenta en Connexió Madrid una perspectiva distinta sobre los atentados del 11-M. Una visión que, según el mismo cineasta, “responde a la tercera ola de documentales sobre aquel fatídico atentado”. Más allá del suceso en sí mismo y de las víctimas, Connexió Madrid nos propone conocer a fondo las vidas de los dos cerebros del 11-M, Sarhane Ben Abdelmajid y Jamal Ahmidan. Para ello y para tratar de desvelar qué unió a los dos terroristas inmolados en un piso de Leganés, Webster se remonta diez años antes del atentado.
Hablamos pues de un trabajo de investigación trasladado a la gran pantalla. El proceso, como el mismo Webster afirmó, “no ha sido fácil, ya que hemos tenido que acceder a los testimonios mediante los papeles judiciales”. El director inglés ha querido “llevar a cabo una investigación independiente para tratar de desvelar aquella información que no entendemos sobre el 11-M”.
Connexió Madrid es un documental expositivo en el cual, a diferencia de los últimos años, la voice over cobra importancia, acompañada de la presencia de testigos directos. El film sigue tres líneas claras que encuentran el nexo de unión al final. Por una parte, tenemos el seguimiento a Jamal, paralelo al de Sarhane. Por otra parte, el juicio, centrado en la investigación fiscal, se convierte en el otro pilar del documental. Cabe destacar el análisis psicológico y la evolución en la personalidad de ambos terroristas. Asimismo, Connexió Madrid permite al espectador interactuar con lo que está visionando y tratar de adivinar qué sucederá en cada secuencia.
El que fuera director de Futbol Club Barcelona Confidencial reconstruye paso por paso las vidas de Sarhane y Jamal. Pese a un ritmo adecuado mediante la intercalación de las dos vidas y la investigación del fiscal, nos topamos en alguna secuencia con el análisis de algún hecho demasiado minucioso que se muestra reacio al espectador.
Por lo que se refiere a los testimonios, éstos se convierten en una pieza clave, ya que aportan el máximo grado de credibilidad a la investigación. En este sentido, Webster confesó que “fue difícil seleccionar quién debía salir en el documental, ya que muchas personas que querían contar la verdad se quedaron fuera”. La que fuera pareja de Jamal y el hermano de Sarhane son los dos principales soportes de la historia.
A nivel de imagen, cabe destacar el trabajo llevado a cabo. Es obligado recordar que apenas existen imágenes de archivo sobre ambos terroristas. Es éste el motivo que conduce a Webster a reconstruir los sucesos más reseñables en las vidas de Serhane y Jamal con actores y tirando de planos con efecto borroso y la fotografía de los escenarios.
Connexió Madrid se convierte de esta forma en un documental ineludible para los más interesados en el terrorismo internacional, en concreto el atentado del 11-M, y para los amantes del análisis psicológico.
A nivel de imagen, cabe destacar el trabajo llevado a cabo. Es obligado recordar que apenas existen imágenes de archivo sobre ambos terroristas. Es éste el motivo que conduce a Webster a reconstruir los sucesos más reseñables en las vidas de Serhane y Jamal con actores y tirando de planos con efecto borroso y la fotografía de los escenarios.
Connexió Madrid se convierte de esta forma en un documental ineludible para los más interesados en el terrorismo internacional, en concreto el atentado del 11-M, y para los amantes del análisis psicológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario