jueves, 6 de marzo de 2008

Vuelve Lost



Título original
: Lost (Perdidos en España)
País: EEUU
Género: Aventura / Drama / Misterio / Acción
Dirigida por: J.J. Abrams, Damon Lindelof, Jeffrey Lieber, etc
Guión: J.J. Abrams, Damon Lindelof, Jeffrey Lieber, etc
Sinopsis: La historia se centra en un grupo de 48 supervivientes de un accidente de avión y su supervivencia o muerte en una isla "desierta" del sur del Océano Pacífico de la que no se puede establecer ningún tipo de comunicación y está plagada de misterios y anomalías.

El resumen de las tres primeras temporadas en 8 minutos 15 segundos:

Oyes “isla”, “naufragio” … y piensas ¡qué típico! Pero no, Lost puede calificarse con muchos adjetivos, pero “típico”, no, por favor. ¿Por qué? J.J. Abrams, creador de Alias, nos obsequia con una serie que engancha. Ese simple “por qué” es algo muy presente en todos los capítulos. Muchas preguntas sin contestar. Lost es una de las series pioneras en agradar en tan gran escala en España y en el mundo. Además ha tenido una repercusión enorme en Internet. Descargas directas, emule… todo se queda corto para poder ver el último episodio emitido en EE.UU. Para qué esperar a que lo retransmitan en tu país. Las personas que siempre han renegado del inglés acaban viendo la serie, subtitulada obviamente. Y es que merece la pena.

Lost es ahora noticia porque vuelve su cuarta temporada a FOX. La fecha: el 24 de abril. Y si has caído a la tentación de seguirla al ritmo de EE.UU., gracias al fin de la huelga de guionistas, el calendario queda:

Episodio 6: 6 de marzo
Episodio 7: 13 de marzo
Episodio 8: 20 marzo
Episodio 9: 24 de abril

Episodio 10: 1 de mayo
Episodio 11: 8 de mayo
Episodio 12: 15 de mayo
Episodio 13: 22 de mayo

En todas las series hay capítulos buenos, malos o regulares. Con Lost esto no pasa. Lo cierto es que su calidad se cataloga en “desvela misterios”, “no dice nada”, “más misterios aún”. Mayoritariamente se da este tercer caso. Y es algo que preocupa a sus seguidores ya que si algo se lía tanto, al final la única solución va a ser “todo fue un sueño”. Los guionistas, gracias a dios, han rechazado públicamente esa posibilidad. Y aunque no lo hubieran hecho, Lost no es una serie de ese calibre y augura un final parecido a cada una de sus season finale (último episodio de la temporada); momento escotilla, momento muelle y momento “we have to go back” (“tenemos que volver”).

La primera temporada es novedosa, impacta por cómo es y te engancha. La segunda y la tercera no se puede decir que sean malas pero sí que hay capítulos de relleno que no acaban de agradar al espectador. Aún así, el hecho de que haya flashback ameniza la narración ya que si todo se rodase en la isla, se haría muy pesado. La cuarta, promete, y mucho. Parece que va a ser cuando empiecen a darnos pequeñas pinceladas de respuestas. Además, guarda consigo una novedad: los flashback se convierten en flashforward. Lost pasa ahora a mostrar el futuro incierto de los seis que consiguen salir de la isla. Para no avanzar mucho más, sólo hay que desvelar que llega una unidad de “rescate” que también es misteriosa. Así aparecen nuevos personajes y nuevos secretos que lían más de lo que cabe y nos deja aún más Perdidos.

Sigamos con ese punto fuerte y a la vez débil de Lost: los misterios. Lo cierto es que la trama, de este modo, avanza muy lentamente. Que uno no tenga nada claro y que haya tantos capítulos de relleno merma la serie. Pero si no tuviese todos esos secretos, Lost no eclipsaría. ¿Por qué están relacionados los protagonistas antes del accidente? ¿Por qué Locke deja de ser parapléjico? ¿Por qué osos polares en una isla tropical? ¿Por qué el 4 8 15 16 23 42? ¿Por qué el humo negro? Porque Lost es perderse en porqués.

Los protagonistas que más pasiones levantan son Jack, Kate, Sawyer, Locke y Desmond. Los que por el contrario aburren son Jin-Sun. Por ejemplo: empieza Lost y… Oh no, flashback de Sun. Una semana esperando capítulo para ver a la coreana que le pone los cuernos a su marido porque este no cumple realmente como marido. Esos capítulos son los que sirven para llenar los 24 que componen una serie. Personajes que ni fu ni fa y depende del flashback serían Claire, Sayid y Hurley. No hay que olvidar el bando de “los otros”, es decir, Ben y Juliet. Pero claro, para qué catalogarlos si no sabemos mucho sobre quién son realmente. Todo este elenco de actores, con una grandiosa interpretación, da a la serie una calidad dramática de gran peso. Además, Lost ofrece desde un médico, hasta un timador pasando por una asesina, un millonario, un músico, un torturador… Esto es variedad, ¿no? Quizás faltan personas normales.

No hay que olvidar el amor en la isla. El triángulo Sawyer-Kate-Jack podría sacar más jugo. Jack parece un niño pequeño que no se acaba de lanzar. A este paso acaba con Juliet, y eso que no está enamorado de ella. Tampoco hay que olvidar a la pareja de Penny y Desmond. Tanto tiempo separados promete un momentazo cuando se vuelvan a ver.

Yo aplaudo a los guionistas porque rizan el rizo. Hay quien dice que hay momentos que se “flipan” mucho, pero si no te sales un poco de lo normal, puedes aburrir. Me parece de destacar que la actriz Sonya Walger, Penélope en Perdidos, diga que “Lost es como cualquier otra serie, hay demasiado mito” aunque reconoce que “ni idea de lo que pasa en esta serie porque ni siquiera puedo verla”. Esto muestra que quien no ve Lost no puede hablar por hablar.

Deseas saber el final de la serie, pero sabes que cuando llegue lo lamentarás para siempre porque una serie así, marca. Y lo cierto es que ya queda menos: 45 capítulos. La cuarta temporada es de 13 episodios, y las otras dos de 16 cada una. Esta reducción logrará que la calidad aumente por el simple hecho de que nos dará tiempo a aburrirnos porque no habrá capítulos de relleno.

Teniendo en nuestra programación Física o química, Los Serrano, Aida… cómo no vamos a acabar cayendo ante el gigante americano: Lost, Prison Break, Heroes, Anatomía de Grey, House, etc.

Con una serie cuyo primer episodio fue el más caro de toda la historia de la televisión (11 millones de dólares) lo raro hubiera sido que Lost no fuese una buenísima serie.

Muchos personajes, muchas historias, mucha isla/misterio. Eso es Lost. Si no te gustan los secretos que duran años –llevan cuatro, y los que quedan– no podrás seguir ni dos capítulos de la serie. Si por el contrario te gustan los retos, pensar teorías, entretenerte con una serie diferente –sí, cierto, no es un argumento pero Lost tiene algo y hay que verla para entenderlo–, sufrir, llorar, pasar tensión, drama, suspense, intriga, alegrarte, vibrar, sorprenderte, reír, etc. eres un lostiano.

No hay comentarios: