jueves, 6 de marzo de 2008

Apollo Justice, vuelven los abogados.



Apollo Justice, Ace Attorney.

La nueva entrega de la famosa saga Phoenix Wright estrena protagonistas.


¿Qué es eso?
Los juegos de Phoenix Wright y Apollo Justice son unas aventuras gráficas de la mano de CAPCOM (en su mayoría para Nintendo DS) en las cuales el protagonista es un abogado encargado de defender en cada caso, o capítulo, a un acusado diferente, la mayoría de veces por asesinato. Para lograr que el juez de el veredicto de inocencia el jugador tiene que hablar con el acusado y con todos aquellos que estén relacionados con el caso, testigos, policía e incluso animales, además de ir investigando cada lugar en busca de pruebas que una vez en el juicio sirvan para salvar al cliente. Durante el juicio se hace declarar al acusado y a diversos testigos, el trabajo del jugador es presionarlos para que expliquen todo lo que sepan e intentar encontrar una contradicción que muestre que están mintiendo, eso sí, siempre presentando alguna prueba que lo demuestre. Y que sea aceptada por el fiscal, pues es este a quien se tiene que “derrotar” además de convencer al juez de la inocencia del acusado. Si se muestra una prueba que no contradice las declaraciones el juez penaliza a la defensa y si a ésta se le acaba la “vida” (representada con una barra verde) el juicio se acaba declarando culpable al acusado.

Antecedentes:
Aunque no es necesario haber jugado a las tres primeras entregas de la saga, pues Apollo Justice es el primer juego de una nueva trilogía y como tal empieza desde cero, nunca viene mal saber de donde se viene.
Los tres juegos que configuran la saga de Phoenix Wright, Phoenix Wright Ace Attorney, Justice for all y Trials and Tribulations (éste último sin haber salido aun en Europa), presentaban a Phoenix Wright, un abogado novato que en el transcurso de tres juegos, catorce casos en total, explica su pasado, qué le ha impulsado a ser abogado, cómo se reencuentra con su amigo de la infancia vuelto fiscal (y por lo tanto tu enemigo en la mayoría de los casos) y cómo acaba trabajando codo con codo con dos médiums, primero Maya y después también Pearl.
Al finalizar el tercer juego todas las dudas que habían ido surgiendo en el transcurso de la saga se solucionan y por lo tanto es normal que si se decide hacer una nueva saga los protagonistas sean completamente diferentes, verdad? Pues no.




Apollo Justice:
En este primer juego de la nueva saga de CAPCOM se nos presenta a Apollo Justice, de nuevo un abogado novato, quien se encontrará que su primer caso es defender a Phoenix Wright, ex-abogado y actual pianista y jugador de póquer en un bar, acusado de asesinato. Como se ha dicho, no es necesario haber jugado a la anterior trilogía, pues no se hace referencia a casi ningún hecho del pasado ni a ningún personaje de esa saga. Tan solo sabes que Phoenix fue un abogado muy famoso pero que siete años antes, justo al final de Trials and Tribulations, tuvo que dejar la abogacía. Descubrir las causas e intentar limpiar su nombre es la tarea de Apollo en esta nueva saga, pues poco a poco, en cada caso, se te irán revelando nuevos datos que ayudarán a resolver el último caso y con él el misterio de qué sucedió siete años antes.

Personajes:
Tanto el protagonista como los personajes que aparecen en el transcurso del juego son nuevos a excepción de Ema, que aparecía en el último caso de Phoenix Wright Ace Attorney, Winston Payne, que como siempre es el primer fiscal al que te enfrentas, el Detective Gumshoe y el agente Meckins, aunque éstos dos sólo aparecen en un pequeño flashback.
Apollo Justice (21 años) es un abogado en prácticas en el gabinete de Kristoph Gavin a quien Phoenix Wright (ahora 33 años), amigo de Kristoph, pide que le defienda. Después del primer caso Apollo pasa a trabajar a la agencia de Phoenix y así es como poco a poco se van descubriendo los secretos de siete años atrás y como Phoenix Wright nunca deja de ser realmente el protagonista de este nuevo juego. Aun y así él es el único que puente que hay entre una saga y la otra.
En este nuevo juego tu ayudante es una niña de quince años que trabaja como maga, Trucy Wright y que resulta ser la hija de Phoenix. Al finalizar el juego, junto con el pasado del ex-abogado también se descubre su secreto.
En cuanto a los fiscales, en este juego tan solo nos encontramos con dos: Winston Payne, conocido por ser el fiscal de todos los primeros casos de los juegos y que hace que vayas descubriendo el funcionamiento del juego y Klavier Gavin, fiscal de día y estrella de rock de noche.
Todos los personajes tienen nuevas personalidades, a excepción de Payne y el juez ( que no ha cambiado nada en el transcurso de los juegos), hasta Phoenix Wright. Si antes se le conocía por ser inocentón y poco seguro de sí mismo, ahora se ha convertido en un hombre confiado que actúa con misterio y haciéndose el interesante. Un buen cambio que ayuda a ver cómo han pasado los años. Apollo también se nos presenta como un poco torpe, pero al contrario que Phoenix tiene más seguridad en lo que hace aunque sea un novato, cosa que es de agradecer, pues los demás personajes no se meten tanto contigo. En cuanto a tu ayudante, Trucy, mejora bastante en cuanto a Maya. Trucy sigue siendo una niña traviesa, como Maya, pero al menos ella tiene más sentido común y aporta ayuda de verdad, no como la médium que sólo pensaba en comida o te sermoneaba y parecía que simplemente servía para que la secuestraran.
De Klavier Gavin, el nuevo fiscal, no se puede decir lo mismo. Los fiscales, como enemigos tuyos, deberían protestar a menudo y presentar pruebas que contradijeran lo dicho por la defensa o que dejaran mal sus argumentos. Miles Edgeworth es el mejor ejemplo, pues protestaba y presentaba pruebas a casi cada exposición de la defensa y con sus frases altivas te dejaba por los suelos. Manfred Von Karma también es un buen ejemplo, pues a los tres segundos de juicio ya se encontraba gritando “protesto” a todo pulmón. Franziska Von Karma, su hija, y Payne también ejercían bien su papel. Hasta Godot, fiscal del tercer juego, que casi no protestaba cumplía con su papel de desmotivación psicológica. Klavier, aunque tenga una apariencia impecable y eso le haga ser una estrella del rock, no le ayuda a la hora de ejercer como fiscal. Demasiado centrado en alabarse a sí mismo protesta poco y como quien dice acaba por ayudarte a resolver los casos haciendo que los testigos declaren sobre lo que tu quieres que digan.
Por lo demás, todos los personajes secundarios están muy trabajados. La evolución de Kristoph está muy bien llevada y aunque esperada acaba por sorprender. Eso sí, el mejor personaje secundario es Wesley Stickler que con su atuendo de graduado, su cara chupada y sus ojos blancos y brillantes da, si no repelús, risas a montones y más al descubrir sus verdaderos propósitos.
Otro punto a favor en cuanto a los personajes es que, al igual que la saga anterior, siguen teniendo nombres, y personalidades, la mar de extravagantes y con significados ocultos. Sólo hace falta ver el apellido del protagonista, Justice (Justicia) y las frases que utiliza al comenzar los juicios ( Here comes Justice, aquí viene ( la) Justicia o It’s time for Justice, es tiempo para (la) Justicia)

Casos y novedades:
Este juego consta de cuatro casos, aunque el último podría considerarse un caso doble.
Como es normal el juego tenía mucha presión encima a causa de la anterior saga y sobre todo por los apasionantes casos del último juego, aun y así no decepciona, pues el hecho de que se vaya manteniendo la intriga de lo ocurrido hace siete años en el juzgado con referente a Phoenix Wright hace que cada uno sea más interesante que el anterior. Como siempre, la mayoría de casos son asesinatos pero no falta tiempo para que además de ejercer de abogado también tengas que hacer tus pinitos de detective buscando un estand de fideos instantáneos o ropa interior femenina que ha ido desapareciendo en el barrio. Eso sí, quizá porqué sea el inicio de una nueva saga y con ella se quiera captar a más jugadores, los casos en general son de una dificultad poco elevada.
En cuanto a novedades, esta saga presenta la opción de percibir. Gracias al brazalete que lleva Apollo el jugador puede notar los pequeños tics nerviosos que los testigos muestran al estar en tensión cuando mienten. Con ello pues, no siempre es necesario presentar pruebas para mostrar que alguien está mintiendo y a demás el hecho de que tenga que ser el jugador quien tenga que encontrar que parte de la cara o cuerpo que muestra el tic nervioso, añade el toque de dificultad que le faltaba a los casos. Pero es una novedad también que el hecho de poder presentar perfiles de personajes a la hora de hablar o durante el juicio este deshabilitado. Esta opción, presente des del segundo juego añadía diversidad al transcurso de la investigación del caso y al juicio además de ampliar las opciones al tener que presentar una prueba contradictoria. Por lo tanto, otro aspecto que de alguna manera afecta a la dificultad total del juego.

Aspectos técnicos:
Los gráficos siguen siendo los mismos, no muy complejos pero bien definidos y adecuados al humor del juego. Los personajes siguen estando perfectamente diseñados y caracterizados, cada uno con su personalidad y toque particular además de música propia, incluso la música que suena durante el juicio y las declaraciones es diferente, todo ayudando a crear un nuevo ambiente. Los diálogos, uno de los aspectos fundamentales y que cautiva más a los jugadores, junto al diseño de personajes, siguen siendo tan bueno como siempre, el humor y la ironía continúan brillando en toda su gloria, igual que las famosas tonterías por la que es famoso el juez.

Comentario final:
Aunque no a todos los seguidores de la saga anterior les haya hecho gracia que desaparezcan los personajes y que Phoenix Wright haya pasado a ser un jugador de póquer en el sótano de un bar de mala muerte, Apollo Justice sigue teniendo la esencia de los anteriores juegos y promete ser el inicio de una nueva saga con la que nuevos y peculiares personajes acaben por hacerse ellos también un hueco en nuestro corazón y con ellos seguir la ya famosa serie de vídeos paródicos Phoenix Wrong. Eso sí, esperamos que en la nueva entrega se informe del paradero de algunos de los anteriores protagonistas, como Maya Fey o Miles Edgeworth.

Lo mejor: Poder seguir sintiéndonos el mejor abogado del mundo por unas horas con personajes memorables y frases que te hacen reír durante horas.
Lo peor: La baja dificultad que presenta en general el juego.

Salida prevista en Europa: 9 de Mayo.
Se puede disfrutar de todos los juegos en Inglés y japonés.

1 comentario:

Gemma dijo...

q bien q haya más fans de ace attorney en clase!
me ha interesado mucho tu critica la verdad, he descubierto algunos detalles d la nueva entrega q no sabia (como descubrir q paso con phoenix) y me han dado ganas d jugarlo, i eso q hasta ahora no me convencia el nuevo protagonista para nada...

eso si, te odio por el pedazo spoiler q t has marcado diciendo q trucy es la hija d phoenix T____T