jueves, 6 de marzo de 2008

El Valle de Elah


El 2007 ha sido un año flojo cinematográficamente, quizá por esa razón haya un grupo de películas que resalten sobre el resto, que "brillan" con luz propia y que ensombrecen a las demás, esto podría aplicarse cada año pero visto el pésimo nivel que está alcanzando el cine actual esta afirmación cobra más fuerza y significado si hablamos del 2007.
Pero como cada año siempre queda algo de esperanza siempre encontramos algún largometraje que nos devuelve la ilusión y la fe por el séptimo arte, así, encontramos un grupo de filmes que merece la pena destacar: Promesas del Este, No es País para Viejos, There Will Be Blood (vergonzosa la traduccíon española con su Pozos de Ambición), y como no la película que nos ocupa En el Valle de Elah más un corto etc...

El director es ni más ni menos que Paul Haggis, guionista de series de televisión que daría el salto al cine de la mano de Clint Eastwood participando en el guión de la oscarizada Million Dollar Baby como también de Banderas de Nuestros Padres. Con su ópera prima Crash sorprendió a público y crítica y por la cual ganó 3 Oscar. En el Valle de Elah es su segundo largometraje como director en el cual se nota la influencia de directores como el ya mencionado Eastwood, incluso hemos de remontarnos a directores como Coppola o Scorsese para identificar una forma de narrar tan poderosa y creíble como la que hace gala esta película.

Bajo la aparente tranquilidad, bajo ese ritmo sosegado que no varía sustancialmente durante el transcurso del metraje encontramos un duro y contundente relato antibelicista, hay que constatar que ya han habido gran cantidad de películas que ahondan en el conflicto bélico de Oriente Medio y el intervencionismo Americano, títulos como: Leones por Corderos, La Sombra del Reino, Redacted, o la Batalla de Haditha son algunos ejemplos recientes.

El film nos narra la historia de un sargento veterano de Vietnam ya retirado que debe investigar la desaparición de su hijo, soldado destinado en Iraq que misteriosamente se ausenta de su base en un permiso. Con la ayuda de una joven detective y de su mujer irá reviviendo las vivencias de su hijo en Iraq. Lo que descubrirá le hará incluso replantearse su carrera militar.
Uno de los grandes aciertos del film es su reparto. Con un gran Tommy Lee Jones en el papel del sargento retirado con un papel parecido al de No es Pais para Viejos pero más produndo y elaborado, mostrando todo el sufrimiento, el desasosiego, la rabia etc... de forma excelente. Charlize Theron da vida a la joven detective que ayuda al veterano militar en la investigación, con una interpretación más que correcta con un personaje dificil de abrillantar. Completa el reparto principal una anecdótica pero sublime Susan Sarandon en el papel de la mujer del sargento.
La película no habla sobre la guerra de Iraq, sino de sus consequencias en las personas que han vuelto de ella, y de como afecta eso en conjunto como nación, una crítica al exceso de patriotismo, el orgullo de la nación, todo ello explicado sin mostrar sangre, explosiones, muertes etc... sólo con unos videos recuperados de un móvil que estuvo en el conflicto y las experiencias de aquellos que han vuelto para contarlo.

Se proponen multitud de temas que irán surgiendo a medida que avance la investigación. La parábola de David y Goliath (De ahí proviene el título del film) reunirá todos esos temas en perspectivas diferentes: el horror de la guerra, el sentido del deber, el abuso de poder, la pérdida de principios etc...

Pese a todo el filme no es redondo, es largo y su ritmo aunque muy bien llevado gracias a ese aura de misterio que impregna buena parte de la película, en algunos momentos se hace tedioso y aburrido, eso junto con alguna escena metida con calzador en la historia principal como la que incumbe a la detective (la escena de la muerte en la bañera), más la escena final que pese a tener un significado no acaba de quedar del todo bien por ser tópica y predecible.

En definitiva En el Valle de Elah es una película de notable alto por su gran contenido pero que carece de esos "toques maestros" que hacen gala las películas de los directores ya citados y de los cuales Haggis bebe, aprende, pero que no acaba de saber plasmar a la perfección.

No hay comentarios: